martes, 18 de agosto de 2015

EL FENOMENO DEL NIÑO


Se denomina así, por que a fines del siglo XIX los pescadores del norte del Perú, apreciaban que cerca a la navidad, había un incremento de la temperatura de las aguas marinas y estas corrientes de aguas cálidas las asociaban con la llegada del Niño Jesús.
Este fenómeno, es un calentamiento anormal del Océano Pacífico frente a nuestras costas, el cual durará varios meses y se produce cuando los vientos alisios se debilitan, las aguas cálidas llegan a las costas del norte de nuestro país y las aguas frías de la Corriente Humboldt se alejan y se profundizan hasta 200 metros.
60 días de lluvias torrenciales permanentes se esperan en la costa norte del país y 827 distritos en quebradas serán gravemente afectadas por las lluvias superiores a sus condiciones normales, lo cual afectaría a 18 millones de habitantes. Este fenómeno se inició en abril de éste año y conforme avanza el tiempo, también avanza su intensidad, que según la escala que utiliza el Instituto del Mar del Perú, ya estamos en 2.5°, respecto a un rango de 1.7° y 3° (fuerte), e incluso se teme que se extienda hacia el verano del próximo año.
En consecuencia, ya es muy tarde para la ejecución de obras de defensa ribereña y las entidades del gobierno nacional, regional y local, deberían de intensificar las labores de descolmatación de los cauces de los ríos, limpieza de quebradas y drenes y adoptar medidas que protejan las carreteras del país.

viernes, 14 de agosto de 2015

ISLA DE LOS UROS - PUNO - PERU


La Isla de los Uros es una de las islas más famosas del lago Titicaca, está ubicada a 6 km del puerto de Puno y a 3.812 m.s.n.m. se encuentra un sorprendente archipiélago de 40 islas de totora, habitadas por los Uros, descendientes directos de una de las culturas más antiguas del continente. El origen del pueblo Uro se perdió en los laberintos de la historia, pero se presume que descienden de los Pukinas, una de las comunidades más antiguas de América. Los hombres de esta comunidad flotante afirman ser los dueños de las aguas del Lago Titicaca.

La actual población aymara posee la destreza para hacer construcciones de totora en el lecho del Lago Titicaca. Agrupados en torno a la comunidad Uros-Chulluni ofrecen opciones de turismo rural que le permite al viajero hospedarse en las islas y participar de las actividades diarias de los comuneros. Para llegar hasta ellas debe tomar una lancha en la bahía de Puno.

La totora es un recurso renovable e indispensable para la vida de los Uros, debido a que con ella construyen sus islas. La totora, tejida hábilmente, constituye también los techos, paredes y puertas de sus viviendas. Con el mismo material confeccionan el principal medio de transporte entre sus islas y el continente: las balsas. Otro de los usos de la totora, muy importante, es que cuando los tallos se secan los usan como leña para sus cocinas, cumpliendo la función de combustible. Con el advenimiento del turismo, empezaron a realizar hermosas artesanías de totora, las cuales venden para ayudarse en su economía. Además la utilizan como alimento, ya que al quitarle la corteza queda una sustancia blanca, fibrosa, prácticamente sin gusto, pero igualmente utilizada como complemento a sus dietas.

jueves, 30 de julio de 2015

PLAZA DE ARMAS DE PUNO


La plaza de armas de la ciudad de Puno, tiene en el centro un monumento en honor de Francisco Bolognesi, que reemplazó a la antigua pileta. El conjunto está dominado por la Catedral, que se aprecia en el trasfondo de esta imagen.

miércoles, 22 de julio de 2015

BIBLIOTECA PUNEÑA EN LIMA


Presentado por el Fondo Editorial de la UNA Puno, en la 20° Feria Internacional de Lima (Parque de los Próceres de la Independencia - Cuadra 17 Av. Salaverry - Jesus María). Del 17/07/15 al 02/08/15.

lunes, 20 de julio de 2015

MORENADA LAYKAKOTA DE PUNO


La Asociación Morenada Laykakota de Puno, fue fundada el 14 de julio de 1962 y en la fecha se constituye como una de las agrupaciones folklóricas más connotadas de la Región de Puno, habiendo llegado a obtener el título de "Campeón de Campeones" de la Festividad Virgen de la Candelaria el año 2012, cuando cumplíamos nuestras bodas de oro (50 años).

jueves, 25 de junio de 2015

RECONOCIMIENTO COMO PROMOTOR DEL FOLKLORE PUNEÑO


GRACIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO POR EL RECONOCIMIENTO A MI PERSONA COMO PROMOTOR DEL FOLKLORE PUNEÑO EN ACTO PÚBLICO.

http://web.unap.edu.pe/web/noticia/reconocimiento-2012-las-personalidades-ilustres

LAGO TITICACA


El Lago Titicaca, es un cuerpo de agua ubicado en la meseta del Collao a una altitud promedio de 3812 msnm, entre los territorios de Bolivia y Perú. Posee un área de 8,562 km² de los cuales el 56 % (4,772 km²) corresponden a Perú y el 44 % (3,790 km²) a Bolivia. Su profundidad máxima se estima en 281 m. y se calcula su profundidad media en 107 m. Su nivel es irregular y aumenta durante el verano austral.

Está formado por dos cuerpos de agua separados por el estrecho de Tiquina; el más grande situado al norte es denominado Lago Mayor o Chucuito y tiene una superficie de 6,450 km², estando en esta parte su mayor profundidad (283 m), cerca de la Isla Soto. El otro cuerpo más pequeño llamado Menor o Huiñamarca situado al sur tiene una superficie de 2,112 km2, con una profundidad máxima de 45 metros.

Es el lago navegable más alto del mundo y ocupa el lugar 19° del mundo por superficie.