La Isla de los Uros es una de las islas más famosas del lago Titicaca, está ubicada a 6 km del puerto de Puno y a 3.812 m.s.n.m. se encuentra un sorprendente archipiélago de 40 islas de totora, habitadas por los Uros, descendientes directos de una de las culturas más antiguas del continente. El origen del pueblo Uro se perdió en los laberintos de la historia, pero se presume que descienden de los Pukinas, una de las comunidades más antiguas de América. Los hombres de esta comunidad flotante afirman ser los dueños de las aguas del Lago Titicaca.
La actual población aymara posee la destreza para hacer construcciones de totora en el lecho del Lago Titicaca. Agrupados en torno a la comunidad Uros-Chulluni ofrecen opciones de turismo rural que le permite al viajero hospedarse en las islas y participar de las actividades diarias de los comuneros. Para llegar hasta ellas debe tomar una lancha en la bahía de Puno.
La totora es un recurso renovable e indispensable para la vida de los Uros, debido a que con ella construyen sus islas. La totora, tejida hábilmente, constituye también los techos, paredes y puertas de sus viviendas. Con el mismo material confeccionan el principal medio de transporte entre sus islas y el continente: las balsas. Otro de los usos de la totora, muy importante, es que cuando los tallos se secan los usan como leña para sus cocinas, cumpliendo la función de combustible. Con el advenimiento del turismo, empezaron a realizar hermosas artesanías de totora, las cuales venden para ayudarse en su economía. Además la utilizan como alimento, ya que al quitarle la corteza queda una sustancia blanca, fibrosa, prácticamente sin gusto, pero igualmente utilizada como complemento a sus dietas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.