miércoles, 20 de mayo de 2020

REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN EL PERÚ



La reactivación económica en el Perú, consta de cuatro fases para su implementación, las cuales se irán evaluando permanentemente de conformidad con las recomendaciones de la Autoridad Nacional de Salud.
Se estima que cada fase se desarrolle en el periodo de un mes, durante mayo, junio, julio y agosto.
Las actividades incluidas en la primera fase son Minería e industria, Construcción, Transportes y Comunicaciones, así como Servicios y turismo.
Los sectores competentes de cada actividad tendrán acceso al SICOVID-19 a efectos de verificar quiénes se inscriben y poder comunicar inmediatamente a la Autoridad de Salud, a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y a los gobiernos locales en aquellos casos que la inscripción se trate de empresas que no les corresponda iniciar actividades en la primera fase.
Tanto Sunafil como los municipios deberán realizar la fiscalización respectiva de las empresas que comiencen a operar en los próximos días.

martes, 21 de agosto de 2018

10 CONSEJOS DE CARLOS SLIM PARA ADMINISTRAR TU EMPRESA EXITOSAMENTE

  1. Tener estructuras simples y organizaciones con mínimos niveles jerárquicos, con desarrollo humano y formación interna de las funciones ejecutivas. Tener flexibilidad y rapidez en las decisiones. Operar con las ventajas de la empresa pequeña, que son las que hacen grandes a las grandes empresas.
  2. Mantener la austeridad en tiempos de vacas gordas. Esto fortalece, capitaliza y acelera el desarrollo de la empresa. Asimismo, evita los amargos ajustes en las épocas de crisis.
  3. Estar siempre activos en la modernización, crecimiento, capacitación, calidad, simplificación y mejora incansable de los procesos productivos. Incrementar la productividad, competitividad, reducir gastos y costos guiados siempre por las más altas referencias mundiales.
  4. La empresa nunca debe limitarse a la medida del propietario o del administrador. No sentirnos grandes en nuestros pequeños corralitos.
  5. Trabajar en equipo. No hay reto que no podamos alcanzar trabajando unidos, con claridad en los objetivos y con conocimiento de los instrumentos para lograrlos.
  6. El dinero que sale de la empresa se evapora. Por eso reinvertimos las utilidades.
  7. La creatividad empresarial no sólo es aplicable a los negocios. También es la solución de muchos de los problemas de nuestros países. Es lo que hacemos a través de las fundaciones del grupo.
  8. El optimismo firme y paciente siempre rinde sus frutos. Esto, explica Slim Helú, lo heredó de su padre.
  9. Todos los tiempos son buenos para quienes saben trabajar y tienen con qué hacerlo.
  10. Su premisa, explica, es tener muy presente que la gente se va sin nada; para él las cosas sólo pueden hacerse en vida y considera al empresario como un creador de riqueza, misma que administra temporalmente.

lunes, 20 de agosto de 2018

COMPRA DE INMUEBLES, AUTOS Y ACCIONES MAYORES A S/ 12,450 DEBEN BANCARIZARSE


Entró en vigencia la Ley N° 30730, que obliga bancarizar (es decir ya no se podrá realizar la transacción en efectivo), a través de empresas del Sistema Financiero, las compras de viviendas, autos y acciones que tengan un valor igual o superior a 3 UIT, con el objeto de luchar contra la evasión y formalizar la economía en el país, aún cuando se  cancelen mediante pagos parciales menores a S/ 12,450.00.
Los Medios de Pago que se utilizarán son los siguientes:
a) Depósitos en cuenta.                                b) Giros.
c) Transferencia de fondos.                          d) Órdenes de pago.
e) Tarjetas de débito expedidas en el país.   f) Tarjetas de crédito expedidas.
g) Cheques.                                                  h) Remesas.
i) Cartas de crédito.
El Notario o Juez de Paz, deberá señalar expresamente en el instrumento público el medio de pago utilizado, por lo que está obligado a verificar la existencia del documento que acredite su uso e insertar o adjuntar una copia del mismo al instrumento público, haya o no concluido el proceso de firmas.
Cuando se trate de actos inscribibles en los Registros Públicos que no requieran la intervención de un Notario o Juez de Paz, los Registradores deberán constatar que en los documentos presentados se haya insertado una cláusula en la que se señale el medio de pago utilizado o que no se utilizó ninguno.
El Notario, Juez de Paz o Registrador que no cumpla con lo señalado, será sancionados y el Colegio de Notarios, el Poder Judicial o la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, según corresponda, deberá poner en conocimiento de la SUNAT las acciones adoptadas respecto del incumplimiento.

lunes, 18 de junio de 2018

LEY QUE REGULA LA HIPOTECA INVERSA

El 28 de marzo del año en curso, se publicó la Ley 30741 que regula la Hipoteca Inversa.
Esta forma de hipoteca es que garantiza el pago de un crédito que es exigible a partir del fallecimiento del titular del crédito y, en consecuencia, la ejecución de la hipoteca también es posterior al fallecimiento del titular, es decir, permite a las personas que son propietarias de algún inmueble, afectarlo en garantía de un préstamo; sin embargo, la novedad radica en que el pago del crédito dado no es exigible sino hasta el fallecimiento de quien se presta; así, si este en vida no pagó el préstamo ni tampoco su familia después de su muerte, el acreedor (Banco, Cajas u otros) puede ejecutar la hipoteca y cobrar lo prestado.
Esta hipoteca está pensada para proporcionar liquidez a las personas de la tercera edad y dependientes, pese a que la norma no lo enuncie expresamente, y lo busca mediante el desembolso de dinero por parte de una entidad acreedora autorizada que puede ser dado en una sola armada o mediante desembolsos periódicos en forma de renta.
Las empresas que pueden otorgar el crédito son: Bancarias, Financieras, Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Cajas Municipales de Crédito Popular, EDPYMEs, Cooperativas de Ahorro y Crédito autorizadas a captar recursos del público, Cajas Rurales de Ahorro y Crédito y Empresas de seguros:
A manera de ilustración se adjunta una explicación gráfica.




martes, 18 de agosto de 2015

EL FENOMENO DEL NIÑO


Se denomina así, por que a fines del siglo XIX los pescadores del norte del Perú, apreciaban que cerca a la navidad, había un incremento de la temperatura de las aguas marinas y estas corrientes de aguas cálidas las asociaban con la llegada del Niño Jesús.
Este fenómeno, es un calentamiento anormal del Océano Pacífico frente a nuestras costas, el cual durará varios meses y se produce cuando los vientos alisios se debilitan, las aguas cálidas llegan a las costas del norte de nuestro país y las aguas frías de la Corriente Humboldt se alejan y se profundizan hasta 200 metros.
60 días de lluvias torrenciales permanentes se esperan en la costa norte del país y 827 distritos en quebradas serán gravemente afectadas por las lluvias superiores a sus condiciones normales, lo cual afectaría a 18 millones de habitantes. Este fenómeno se inició en abril de éste año y conforme avanza el tiempo, también avanza su intensidad, que según la escala que utiliza el Instituto del Mar del Perú, ya estamos en 2.5°, respecto a un rango de 1.7° y 3° (fuerte), e incluso se teme que se extienda hacia el verano del próximo año.
En consecuencia, ya es muy tarde para la ejecución de obras de defensa ribereña y las entidades del gobierno nacional, regional y local, deberían de intensificar las labores de descolmatación de los cauces de los ríos, limpieza de quebradas y drenes y adoptar medidas que protejan las carreteras del país.

viernes, 14 de agosto de 2015

ISLA DE LOS UROS - PUNO - PERU


La Isla de los Uros es una de las islas más famosas del lago Titicaca, está ubicada a 6 km del puerto de Puno y a 3.812 m.s.n.m. se encuentra un sorprendente archipiélago de 40 islas de totora, habitadas por los Uros, descendientes directos de una de las culturas más antiguas del continente. El origen del pueblo Uro se perdió en los laberintos de la historia, pero se presume que descienden de los Pukinas, una de las comunidades más antiguas de América. Los hombres de esta comunidad flotante afirman ser los dueños de las aguas del Lago Titicaca.

La actual población aymara posee la destreza para hacer construcciones de totora en el lecho del Lago Titicaca. Agrupados en torno a la comunidad Uros-Chulluni ofrecen opciones de turismo rural que le permite al viajero hospedarse en las islas y participar de las actividades diarias de los comuneros. Para llegar hasta ellas debe tomar una lancha en la bahía de Puno.

La totora es un recurso renovable e indispensable para la vida de los Uros, debido a que con ella construyen sus islas. La totora, tejida hábilmente, constituye también los techos, paredes y puertas de sus viviendas. Con el mismo material confeccionan el principal medio de transporte entre sus islas y el continente: las balsas. Otro de los usos de la totora, muy importante, es que cuando los tallos se secan los usan como leña para sus cocinas, cumpliendo la función de combustible. Con el advenimiento del turismo, empezaron a realizar hermosas artesanías de totora, las cuales venden para ayudarse en su economía. Además la utilizan como alimento, ya que al quitarle la corteza queda una sustancia blanca, fibrosa, prácticamente sin gusto, pero igualmente utilizada como complemento a sus dietas.

jueves, 30 de julio de 2015

PLAZA DE ARMAS DE PUNO


La plaza de armas de la ciudad de Puno, tiene en el centro un monumento en honor de Francisco Bolognesi, que reemplazó a la antigua pileta. El conjunto está dominado por la Catedral, que se aprecia en el trasfondo de esta imagen.